Humanos - manual de usuario 

Capítulo 1 - Miedo a ser uno mismo 

Pregunta: ¿Soy quién soy? o soy una construcción de los demás? (padres, amigos, hermanos) solo para ser aceptado en el clan. Respuesta: Soy una construcción basada en la repetición de cosas que aprendí de niño. 

Para continuar debemos entender la definición de destino, porque nos permite tener una mirada como protagonista de nuestra vida. 

Destino: Soy hoy lo que fui y pensé en el pasado. 

Pero he aquí el error que muchos creen que el destino es azar, y que esta vida nos tocó vivir. 

Como si nosotros solo fuéramos rehenes de los caprichos de una deidad que nos somete y castiga, porque "algunos nacen estrellas, otros nacimos estrellados" En la biblia dice "Resignaos", acaso el hijo de Dios, ¿o pon le el nombre que tú quieras, tiene que vivir resignado? Cuando está en nuestras propias manos elegir nuestra vida y como la queremos vivir. Y más escuchamos estas frases, más nos las creemos. Porque es más fácil creerlas que revelarse ante ellas. 

Y nos creemos esas frases que bien acompañan nuestros momentos menos felices. Y son esas frases las que nos dijo Papá o Mamá, algún Tío o un Abuelo y ellos con total inocencia y sin saberlo, la recibieron de sus padres, y sus padres de sus abuelos, y así, nunca nadie se detuvo a cuestionarlas. 

¿Entonces cuando elegimos, lo hacemos desde dónde? ¿Desde lo que aprendimos y repetimos en la niñez o desde el yo soy? 

Por ese motivo estamos leyendo esto. Porque sabemos que elegimos por otros y no por nosotros. Hace poco escuché a alguien contar una historia en la que narraba que su tío le dijo, "el divorcio es lo peor que te puede pasar" y se lo creyó y no se divorciaba por miedo al caos del divorcio, y vivía en una relación en la que no quería estar, pero por miedo a ese caos que "creía" que sucedería si se divorciaba, seguía posponiendo rehacer su vida, y la de su pareja. 

Nuestras creencias, aquellas con las que crecimos, muchas veces nos condicionan a la hora de tomar decisiones, esas decisiones que a veces son disfuncionales a lo que queremos, nos hacen caer con facilidad en estados de ansiedad o angustia, y es ahí donde tomamos inconscientemente la decisión de tener vías de escape como el alcohol, las drogas, relaciones destructivas, dependientes, codependientes, trabajar en exceso, el juego, estar todo el día haciendo deporte, el sexo, o hasta la vía de escape más antigua que es dormir. 

Cuantas veces hemos escuchado eso de "no puedes ser rebelde" cuando la rebeldía es esa cuota de elocuencia que te permite dudar de lo establecido, de pararte frente a lo que los demás consideran "normal" cuando en realidad es una repetición hasta sin sentido a veces de una conducta que no tiene ya contexto sostenible. 

De niños nos decían. "¡pórtate bien!, ¡no hagas esto o aquello!, ¡saluda!, ¡con la otra mano!, ¡ven y dale un beso a la tía! Y nos regañaban si no lo hacíamos, solo para complacer a nuestros padres porque ellos andaban tratando de quedar bien con los demás y nosotros para que nos quisieran, obedecimos. Nos sometimos a sus inseguridades sin saber ellos y mucho menos nosotros lo que estaba sucediendo en realidad. Y nunca nos cuestionamos (hasta hoy) si nuestros padres sabían lo que hacían. Si estaban ayudándonos a desarrollar nuestras capacidades, o simplemente estaban tapando sus inseguridades y prejuicios con su ignorancia. Si lo que estaban haciendo con nosotros, era para y por nosotros o para llenar sus propios vacíos espirituales. Entonces crecimos pensando que para que nos quieran tenemos que someternos a otros, a sus voluntades y sus inseguridades. 

Y cuando ya te portabas muy mal, te decían "Dios te va a castigar" y si se te ocurría pensar mal de tus padres tampoco se podía porque "Dios todo lo ve y todo lo sabe" entonces te tenías que reprimir hasta tu forma de pensar y no podías sacar esa emoción que tenías adentro. 

Además, párrafo aparte, hay que agregar a los abuelos metidos. ¡¡¡Ya la cagaron con sus hijos y ahora van por los nietos!!! o sea, los agarras con experiencia! ¡Por eso no hay que dejarles los hijos a los abuelos! Paga una niñera, o llévalos contigo, ¡haz te cargo! ¡Imagínate dejarlos con sus abuelos maternos! ¿Ya viste como está tu mujer cabrón? o dejarlo con los abuelos paternos! ¿Ya viste como lo dejaron a este hombre y todavía les entregas en bandeja a tus hijos? Mas allá de lo gracioso que puede ser este párrafo (si es que lo llegase a ser), cabe destacar que hay abuelos que son personas maravillosas y que nuestros más lindos recuerdos de la infancia casi siempre tienen un abuelo de fondo, pero volviendo a nuestro tema en cuestión. No debemos perder el enfoque en que nuestras decisiones hoy, son producto de lo que hemos sido en la infancia.

Nos obligaron a practicar una religión que nunca tuvimos la oportunidad de elegir, donde para pertenecer al "club de la religión" debías someterte a rituales y a la entrega a ciegas de tus actos de fe y confianza y donde para colmo, a ellos tampoco les sirvió. ¡Nos obligaban a comer la comida, porque era hora! Y no podías decir que no porque "-Cuantos niños pobres quisieran tener ese plato de comida" Entre tanto, no tenías otra opción más que comer, porque si cocinaban mal, no querías aún más rechazo, entonces cuando te obligaban, les decías, es que me duele la panza o barriga. 

En conclusión, dejamos de ser nosotros mismos, y durante los primeros 12 años de nuestras vidas y terminamos siendo domesticados para obedecer los pedidos de otros, menos los de nuestro interior. Porque nos decían, "hay que comer porque ya es hora", no porque tuvieras hambre, o había que ir a dormir, porque ya era hora, y no porque tuvieras sueño o nos hacían abrigarnos por que quienes tenían frio eran ellos. 

Es por eso que durante nuestro crecimiento incorporamos una serie de conductas que ninguna pudimos elegir, y menos aún, ninguna nos hizo desarrollar nuevas habilidades. 

*QUIEN ES DESPOJADO DE SU SER, MAS TARDE O TEMPRANO CAE* 

Basta con hacer un pequeño repaso de lo que sentimos adentro. Simplemente con sentarte a reflexionar, y re pensar, escucharte y sentir que estas sintiendo. A dejar que tu interior se exprese y hacerte preguntas como: 

 * Estas donde quieres estar? 
 * Realmente haces lo que quieres hacer?
 * Realmente vives con quienes quieres vivir?
 * Trabajas de lo que realmente te gusta?
 * Estudias lo que realmente quieres?
 * Vives y compartes tu vida con quien quieres compartirla?
¿Qué paradigmas o ideas o creencias de tu vida te hacen vivir en esa cárcel mental y te impiden hacer lo que quieres hacer o vivir lo que quieres vivir? Inmediatamente y como diapositivas, comienzan a pasar fotografías de personajes a los que sientes que no tienes que defraudar, y aparecen respuestas como: 

1. ¡El qué dirán!

2. No sé decir no, cuando es no, o si cuando es si 

3. No puedo 

4. Mis prioridades son otras, estoy enfocado en otra cosa 

5. ¿Y si me equivoco? 

MOMENTOS MAS TARDE A LA HORA DE ELEGIR PAREJA……… 

Y de pensar como venías pensando, ¡¡¡se te ocurre elegir pareja!! y lógico! elegimos desde nuestras carencias, desde lo que aprendimos en casa. Elegimos desde la forma que pensamos, y que aprendimos a relacionarnos, o sea elegimos, la forma en que vibramos y nos enseñaron a tomar esas decisiones. 

Nos relacionamos con cada ser humano anémico de afecto! Producto de padres que reprimían el "sentir" por el "deber ser" Y Que no más les dices "Hola Amor" y ya los tienes a tus pies, o al revés, nos tratan un poquito bien y ya nos aflojamos todo/a. O peor aún, nos tratan bien y nos parece aburrido. Porque no estamos acostumbrados a recibir amor sano. Entonces el/la que te trata bien te parece aburrido, o fácil. ¿Y algunas personas dicen "y que quieres con la pareja que me tocó?"

En serio? si hasta para hablar de lo que levantaron no se hacen cargo. y luego se les olvidan cuando decían "es el amor de mi vida!!". 

Nos acostumbramos a someternos al otro, a lo que el otro le gusta, y no pensamos en nosotros. Nos acostumbramos a "dar todo" y nos sentimos tratados injustamente cuando la otra persona no hace nuestra voluntad, porque si "yo doy todo, el otro también" Y nos tenemos que someter a nuestras inseguridades, y nos mutilamos socialmente al permitir que la otra persona nos controle las amistades, nuestras actividades, etc. etc. 

Es entonces cuando dejamos de ser nosotros para complacer a otros, o sea volvemos a hacer lo mismo, nos abandonamos por un poco de amor. Mujeres que fingen orgasmos para que el cáncer con ojos que tienen al lado no se les vaya, y hombres que, con tal de tener una mujer al lado, solo dan dinero y luego se quejan de que lo único que "¡les hacen" es sacar plata! Pero se olvidan que ellos se ofrecieron por dinero primero. 

También están esas actitudes que ponen en el otro el hacerme cargo de mis decisiones, hasta a la hora de vestir. Y escuchamos frases como "- Como me veo? 

¿Me veo bien?

Luego de un tiempo, todo esto nos empieza a afectar la salud. Insomnio, ansiedad, gastritis, úlceras, diabetes, taquicardias, etc. y sabes por qué? Por qué te dijeron desde niño que papel tenías que hacer y te pasaste actuando la vida, no viviéndola. Y solo actúas y no la vives porque solo queremos ser aceptados y amados, cuando la realidad es que no se puede amar a nadie si primero no te amas a ti mismo primero. 

Qué clase de amor voy a dar si no me amo? Amor sano no va a ser, y como ese amor no es sano, ¡pues recibiremos lo que damos! 

Pero el reto verdadero es ser uno mismo y más allá de ver todo esto, está el asumir el compromiso con tu ser y ese compromiso se debe dar a pesar de los demás, a pesar de los otros. A pesar de padres, amigos, parejas, hermanos, porque todos esos pilares se van a romper y ellos nos tirarán con frases llenas de culpa y te terminarán diciendo "egoísta" y eso no es egoísmo, es amor propio. 

Y al que le moleste el brillo, que se tape los ojos. 

Hay dos caminos en la vida. Vivir tranquilos o vivir en caos y movimiento. Casi todos elegimos vivir tranquilos, y vivir tranquilos es solo para fines reproductivos. 

Vivir en caos y en movimiento es despertar tu parte divina, es desarrollar nuevas habilidades, trabajos, dones. 

Por eso haber nacido para vivir tranquilo es dejar que alguno de nuestros hijos vivan el despertar espiritual si es que llegan a hacerlo. Por eso se dice que todo lo que uno trasciende, sana heridas de generaciones anteriores y el que no evoluciona, solo se perpetúa para ver si la próxima generación despierta. 

¡¡Ojo!! El vivir en paz y cómodo, en la zona de confort, solo es a los fines de reproducirse, porque la comodidad no es signo de felicidad. Es por eso que en el mundo hay gente que es tan pobre que lo único que tiene es dinero. Y con ese dinero compra comodidad, mas no felicidad. El sistema en el que estamos inmersos nos vende comodidad. Nos pican el ego cuando escuchamos decir 

"Compre este auto último modelo, con la comodidad que usted (su ego) merece" 

"Compre la casa de sus sueños, con la seguridad y el confort que usted y su familia se merecen"  

Así crean rehenes del trabajo (el camino del ratón R. Kiyosaki) Nos venden la comodidad y el confort porque nos pican el ego, y todo esto no es más que la antesala a la muerte (espiritual) 

Nos acordamos de Dios en momentos clave, cuando estamos inómodos, o en caos, (hijos enfermos o enfermedades propias). La comodidad, la rutina, lo mismo de siempre, es el camino de la muerte espiritual, y una vez más, la muerte espiritual nos hace pasar todo por nuestro cuerpo, y volvemos a crisis de ansiedad, dolores de cabeza, y una serie de enfermedades que solo tienen origen primario en nuestro ser. 

Por eso la evolución es desequilibrio, por que rompe esquemas, y no se aprende si no es a través del dolor. Sufrir es opcional, es elegir vivir en constante dolor, pero el dolor primario, aquel que nos da el primer cachetazo de la vida, ese dolor, es inevitable. Y es ese dolor el que nos hace evolucionar y aprender porque nos abre los ojos. 

Carl Gustav Jung decía: Ahí donde la conciencia esta dormida, viene el dolor y la despierta. 

No se puede aprender si no es a través del dolor. 

Un bebe, al nacer, que es todo ego puro (porque al bebe no le importa si tienes que trabajar, o levantarte temprano, o una reunión. El bebe quiere que lo levantes o le des de comer y punto) aprende a través del dolor del hambre su única manera de manifestarse con ese dolor, es el llanto, entonces aprende rápidamente que con el llanto calma el dolor del hambre, el dolor del sueño. Cosas que ese ser humano nunca había experimentado por que vivía en el vientre de su madre en una total y sana dependencia, donde recibía calor, y nutrientes necesarios. Nosotros los más grandes no lloramos con más facilidad, pero expresamos el dolor con berrinches, enojo, etc. cuando queremos herir a alguien pero cuando nos auto infringimos dolor, porque no tenemos la autoestima desarrollada, porque no nos enseñaron a escucharnos, si no a escuchar a otros, tenemos actitudes de auto boicot, y nos autolesionamos, fumando, calmando la ansiedad con comida, o con sexo, o queremos controlar nuestras parejas, nuestros hijos, y nos sometemos o sometemos a alguien en pos de satisfacer ese dolor. 

Entre más rompas un esquema y más a lo desconocido te enfrentes, más vas a aprender, a desarrollar tus habilidades. ¡Esto no tiene edad ni genero! 

No sabes nadar? como se aprende a nadar? pues nadando. No sabes informática? pues como se aprende, pues tomando una computadora y sentándote a usarla 

No sabes manejar? como se aprende a manejar? 

Nos vamos a lo más básico, no sabes cojer? como se aprende??? 

Escuche una vez una historia de un hombre que fue con su psicólogo y le dijo, "Vengo porque me encuentro en un problema, mi madre me dice bla bla bla bla." El psicólogo le responde, - a ver? empieza de nuevo toda la misma oración! El paciente piensa lo que dijo y repite lo mismo "-Vengo porque me encuentro en un problema, mi madre me dice bla bla bla" 

El psicólogo lo mira y le dice "- repítelo......." 

El paciente lo mira de nuevo y comienza "- Vengo porque me encuentro en un problema, mi madre ...........y ahí lo interrumpe el psicólogo y le dice de nuevo "- repite eso de nuevo" 

El paciente ya cansado y elevando la voz lo mira y le dice "- que vengo porque me encuentro en un problema, mi madre...........y de nuevo lo interrumpe, y le dice "- ya ves? vienes porque te encuentras en un problema......repite esa parte. 

El paciente mira hacia arriba como esperando un haz de luz de divinidad en el cielo y dice "- vengo porque me encuentro en un problema, ............me encuentro en un problema.......... me encuentro yo, me encuentro a mí mismo, en un problema, chasquea los dedos y se da cuenta que se está encontrando consigo mismo, frente a un problema. Se ve inmerso en una nube de dudas que se dispersan cuando se da cuenta que su problema no es afuera, es adentro de sí mismo, es darse cuenta que uno se encuentra, con que para resolver algo, necesitamos de herramientas y de saber usarlas y es ahí donde desarrollamos nuevas habilidades. Es ahí el reto de encontrarse con uno mismo. La gente se encuentra cuando está en un problema. Porque se da cuenta que no tiene habilidades para sortear esos obstáculos de la vida.

Es ahí donde vienen luego los famosos 

No puedo pagarlo 

No puedo hacerlo, 

Me da miedo 

No puedo hacerlo, que van a decir mis padres (familia, vecinos, etc.) 

Tienes que romper el equilibrio para salir de la zona de confort, salir de tus "no puedo", de tus "es que", de tus excusas. Si no quieres problemas, no vas a evolucionar.

Lo cierto es que cuando empiezas a ser tú mismo/a a la gente que te rodea no le va a gustar, y ahí es donde empieza el problema en el que te encuentras ;) Las respuestas a esas cosas deberían ser tales como:

Lo siento, los amo, pero no puedo amarlos por encima de mí. No pueden estar los demás por encima de mí mismo. Por qué no se puede amar a nadie, si no me amo y me respeto a mí mismo

Y nos van a querer meter culpas, porque nos acostumbramos a eso, a que el bienestar, siempre depende un otro. Y es ahí donde se ponen los límites. 

Adquirir herramientas por adquirirlas rara vez suele ser útil si no las ponemos en práctica por que cuando se tiene un martillo, y nada más que un martillo, todo tiene forma de clavo. O cuando queremos desarmar algo que tiene tornillos y usamos un cuchillo, que por que alguna vez nos funcionó, creemos que será regla general. Pero no, solo saliendo a buscar nuevas herramientas y poniéndolas en uso, es como lograremos crecer espiritualmente. 

Por eso los que estamos leyendo esto, queremos caos, estar en crisis, porque estamos peleando y sometiendo nuestro ego que no es más que la apariencia de lo que no somos. 

Eso que se formó cuando éramos niños, y nos sirvió para protegernos y como herramienta de crecimiento, y si no sabemos usarlo como tal, esa herramienta, se vuelve nuestro patrón de vida y es entonces donde es el ego el que te lleva a la ansiedad, al juego, a la dependencia, el codependiente a salvar a alguien o buscar ser salvado o el dependiente a suplicar por un poco de afecto. El ego es el que te lleva a las crisis de celos, a la preocupación, la angustia. Y vas a tener una guerra constante día y noche si estas enfrentándote a tu ego y a crecer espiritualmente 

Y cuando te pongas en plan de romper patrones de conducta y salir de esa zona de confort, vas a comenzar a tener nuevos problemas. ¡Por qué a tu familia no le va a gustar que les digas que no!, o a tu pareja, que le digas que no. Por qué te la pasas quejándote, pero no te sales de ese lugar y ahí van de nuevo las excusas o el auto engaño "- Es que cuando estamos bien, nos llevamos bien - Dios santo! escúchate!!!! ¡Solo estas bien cuando están bien! "

- Es que le revisé el teléfono porque me dió motivos!" y a ti quien te dijo que por más que tengas motivos, tienes el derecho de invadir la intimidad del otro? Eso es violencia pura. Si tienes dudas. ¿QUE HACES AHÍ? 

Hay que aprender del agua y aceite. Si los juntamos veremos que no se mezclan, que no se invaden, que no se quieren hacer uno solo, si no que siguen siendo dos, que se respetan en sus límites, que ninguno quiere cambiarse para ser el otro, o pretende que el otro se parezca a uno. Y si los sacudes fuertemente, en un caos, van a seguir siempre siendo, agua y aceite.

¡Anímate a decir que no! ¿A decir "- sabes qué? no te amo, lo siento, ya no puedo fingir" 

Respuestas no se hacen esperar, tales como. "esto les vas a hacer a tus hijos?" y la verdad es que NO!, Nosotros vamos a seguir siendo padre y madre y aún más, nuestros hijos van a aprender a saber decir que no, ¡a poner un basta! en sus vidas y no vivir siendo conformistas. Porque existen Ex parejas, pero no Ex hijos. Luego tienes que negociar otros no! y otros límites, porque luego tu pareja te reclamará la casa, el automóvil, bienes materiales, ¿y sabes qué? si te interesa algo de eso te voy a preguntar. 

¿Cuánto cuesta tu paz mental y tu libertad? cuánto cuesta tu paz y armonía? ........ ¿No tiene precio verdad? 

¡¡¡Y si no tiene precio, porque se lo pones!!! 

¡Déjale las cosas y llévate la vida! 

Luego de tantos años siendo de esa persona, construida en base a lo que los demás querían que fueras, te pasas el tiempo en sesiones de psicólogos, psiquiatras, yoga, meditación, constelaciones, registros akáshicos, ir a la montaña, reiki y haces lo que sea con tal de encontrarte. Pero además de todo eso, hace falta que una vez que te encuentres, asumir la responsabilidad de tu ser y eso da miedo ya que requiere de compromiso para ti mismo a pesar de los demás. Y en cuanto más desequilibrio vivas, más desarrollaras tus capacidades, mientras más en lo nuevo estes, más descubrirás de que si eres capaz. 

Cuando haces rupturas de rutina, cuando rompes esquemas de vida, y estas en constante movimiento, el tiempo suele pasarse muy rápido. Pasa tan rápido que no nos da tiempo a sufrir, enfermarnos, no nos da tiempo de envejecer. Por eso la gente que tiene mucho tiempo ocioso, sin hacer nada, está en una queja constante, con dolores y enfermedades. 

Si eres joven y ya tienes un trabajo y vives con tus padres, es importante que seas consciente que estas en tu zona de confort, y salir de ese lugar (la casa de tus padres) va a ponerte en la incomodidad de aprender a administrar una casa, un sueldo para llegar a fin de mes, ahorrar, darte gustos, etc. etc. O sea, vas a evolucionar y desarrollarás capacidades nuevas y serás independiente. Míralo de esta forma. Si te vas de la casa de tus padres, a ellos les va a doler, pero ese desajuste emocional los hará madurar y aprenderán a soltar, y a la vez ese desajuste en ti, hará que seas más independiente, aprenderás a vivir sin poseer, a vivir sin controlar, sin someter. En simples palabras, cuando tú eres tú, te das cuenta que la vida es un viaje y una aventura y que no importa el destino, si como hagas este viaje, y cuando ya no estes,  habrás dejado huellas que inspiraran a otros, pero los obedientes, los sumisos, los miedosos, los que no se atreven, los tibios, esos, no van a dejar huella. No te quedes con los "hubiera" en tu mente. Y cuando hagas estos cambios grandes en tu vida, habrá gente que no le va a gustar, y van a tener envidia, pero tienes que saber que la envidia, es admiración enferma. 

Se tu siempre, y que eso no sea negociable con nada ni nadie.

© 2025 Osvaldo Jorge Nadal | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis!