La Culpa
Bueno, acomódate porque acá nos vamos a quedar un buen rato.
Vamos a hablar de la culpa en un estado neurótico de la persona, y aclaro esto, porque existen las perversiones, donde por ejemplo un perverso, no siente culpa al cometer un abuso sobre otro ser viviente.
La culpa en los mortales neuróticos, es un estado de disforia, que aparece en el ser humano luego de que éste ha transgredido una regla o norma. Este estado emocional provoca dolor, como la tristeza o la depresión.
Este sentir, pesar que se produce por la ruptura de un patrón "normal" de comportamiento, hace que quien la padece, viva en un pasado eterno e interminable, que no tenga paz interior y que su autoestima se vea estancada porque no puede lidiar con esa sensación y donde la realidad a veces se ve deformada y totalmente condicionante a la hora de resolver. Es por eso que aparecen frases o preguntas donde se termina cuestionando una reacción que tuvimos producto de lo que sentimos que en ese momento debíamos responder ante esa situación.
Si se pudiera resumir a la neurosis en una sola palabra, esa seria "culpa". Por lo tanto, imagínate el poder que posee este estado mental, (recuerda que es un estado de la mente, es la historia que te estas contando) que, a partir de este estado mental, se derivan cientos de tangentes en cuanto a las reacciones de una persona. Por lo tanto, en este capítulo, vamos a tratar de ahondar en como poder aprender a deconstruir esa línea de pensamientos que nos ha hecho tan infelices.
La culpa es un determinante en nuestras vidas. Ésta nos hace tomar decisiones de hacer o no hacer para evitar sentirla, nos condiciona y hasta por tener juicios o creencias, nos reprime.
Y es ahí donde radica el primer escalón para subirnos o no a la culpa. Las creencias.
La culpa aparece por haber transgredido una regla, una creencia, de índole sexual, familiar, laboral, ética, cultural, religiosas etc. Es la que nos pone en el medio, entre la culpa por hacer o haber hecho o la represión por no hacer lo que tenemos ganas de hacer.
La gente tiende mucho hacer las siguientes preguntas:
- estuvo bien o no estuvo bien lo que hice?
- lo hice bien o no lo hice bien?
- estuvo mal o no estuvo mal?
- y es bueno no es bueno esto que hice o dije?
- y por qué no siento esto que siento que debo de sentir?
- es bueno o es malo?
- usted qué opina?
- deme su opinión!
Y la gente tiende a encasillar actitudes pensamientos y sentimientos de una manera concreta, en un pensamiento concreto, o bueno o malo o bien o mal o fue positivo fue negativo. Entonces a veces al terapeuta o al guía espiritual le dejamos la responsabilidad de la sentencia, si estuvo bien me salvé de la culpa, porque no podía dormir, pero si me dicen que no estuvo bien esto que hice, porque tradicionalmente se hace esto así, me siento culpable y vivo con ese estado de disforia que me lastima, que me duele, que no me permite dormir y durante la noche la escena se repite una y otra y otra vez en mi mente y aparecen los resentimientos con uno mismo. Porque re sentimos en nuestra mente (acuérdate que vemos con nuestro cerebro)
Entonces aparece lo que llamamos ego, con todo el poder con el que fue creado desde su infancia, como ese juez o ese inquisidor que a veces tenemos como resultado de vivir en ambientes estrictos y rígidos, familias disfuncionales, las rígidas las estrictas, esas que sentencian:
- y es que en la familia esto sea así,
- esto no se hace,
- en la familia nunca ha habido un divorcio
- en la familia nunca un Pérez ha hecho de esto
Y así el ego como ese inquisidor que tenemos en nuestro interior te sentencia con la culpa más esto hace que baje tu autoestima o hace que disminuya tu valía como ser humano pues tu amor propio tus capacidades se mengua o tus capacidades se paralizan por la culpa y por no volver a sentir la culpa, para la próxima ya no actúas libremente. Te reprimes y entonces estas a la 1, 2, 3 de la mañana todavía flagelándote y dándote con todo, y estoy hablando de una manera mínima de la culpa, porque la culpa puede manifestarse durante meses y durante años. Muchos años las personas viven así y se manifiesta con ansiedades, con estados depresivos, con estados maníaco depresivos o bipolares, con estados de reacciones de conversión, o sea convertimos ese conflicto, en algo tan cotidiano que ya ni te das cuenta que vives ella, y se naturaliza la situación
Entonces como un espíritu que vive con culpa, que vive encarcelado a ese sentir, sentenciado en la inquisición interior, va a brillar? como va a ser feliz? como va a ser libre?
la culpa es sinónimo de orgullo y de soberbia, entre más orgulloso y soberbio seas, la culpa va a ser cada vez más grande y tan orgulloso y tan soberbio eres que no sabes pedir ayuda.
Quien vive en la culpa cree que puede con ella, y nunca puede, por eso hay gente que vive años con eso, flagelándose y proyectando la culpa, porque quien vive con culpa tiene dos elementos de mecanismos de defensa, negación y proyección.
negación: lo niega, lo olvida:
Charla de madre con hijos.
Madre
- No se te ocurra pegarle a mi nieto.......dice una madre a su hijo!!
Hijo que lo surtieron de niño
- Pero si eso nos enseñaste! que se corrige así una persona!
- No es verdad! yo siempre los traté bien, siempre los eduqué bien.
y los hijos se quedan mirando
- cuando? no es cierto mamá
- pero yo nunca los toqué así que no le pegues a mi nieto! ni le grites!
- no es cierto mamá tu nos rompiste el hocico con la chancla, nos diste con el cinto, nos pegaste, nos dejaste marcas.
- no es cierto hijo
Efectivamente quienes corrompieron esa tradición de ser padres amorosos, tiernos, comprensivos, con los hijos o con la pareja se le olvida y no porqué intencionalmente no lo quiera recordar, lo que sucede es que hay un mecanismo de defensa que es la negación, que se nos olvida lo que hicimos con los hijos, lo que hicimos con la pareja, lo que hicimos con el amigo, lo que hicimos con el enemigo,......... y me siento culpable y lo niego, lo olvido o la proyección también como mecanismo de defensa proyecto en otros en lo que yo me siento con culpa.
La realidad es que es un problema central de toda una enfermedad del alma. No creces, te discapacita a la acción, porque si para todo eres culpable, llegas a un punto en que dices, si soy tonto, soy estúpido, soy un boludo para todo, entonces qué sentido tiene moverme. Y ya no accionamos, nos discapacitamos y hasta los enfermamos físicamente y no nos movemos, no nos sentimos merecedores del placer; por ejemplo, no me siento merecedor del placer sexual y entonces tengo problemas de anorgasmia o eyaculación precoz, no me siento merecedor de tener y entonces no busco realizar mis sueños, me conformo con lo que tengo, no nos sentimos merecedores de formar parte de un grupo, de una familia, un grupo de compañeros y nos aislamos y nos callamos. No somos libres, estamos nosotros encadenados a un pasado, a la culpa porque no hice, porque no dije, o porque hice porque, dije, por qué no abracé una vez, no perdone, o no pedí perdón, o pienso que fui causante del dolor y el sufrimiento de otros.
cuando tenemos la autoestima por los suelos se nota en nuestra manera de vestir, se nota en nuestra manera de comportarnos, se nota en nuestro trabajo, en nuestra calidad de vida, en nuestra situación económica. Se nota que no vivimos la vida que queremos porque inconscientemente nos estamos culpando por lo que hicimos en el pasado y eso genera la mar de dificultades.
Hay dos tipos de culpa
la culpa positiva y la culpa negativa, la culpa positiva es natural y sirve cuando sientes que has hecho un comportamiento qué que te llevó a lastimar a terceros. Para eso sirve la culpa positiva, para corregir comportamientos y aprender a vivir en la sociedad y aprender a vivir ante el rebaño rebaño humano ante otras entidades
Si yo vivo con la culpa es porque no he sabido qué hacer con ella, pero la culpa es buena, es buena porque me ayuda a aprender a adaptarme a una sociedad sólo es cuestión de qué haga uso de la culpa como un equilibrador de mis relaciones interpersonales.
También hay una culpa que es recurrente y que también es sana y esa culpa es como resultado de que me atrevo romper reglas, normas establecidas que ya no funcionan en esta época
Por ejemplo, hay madres que piensan que una madre tiene que estar todo el tiempo porque eso tradicionalmente era así hace algunos años unos 25-30 años. La madre tiene que estar pegada a sus hijos y en la actualidad esa idea ya no funciona. En la actualidad una mujer no puede estar pegada a sus hijos todo el tiempo, más aun si ella es una madre soltera, porque alguien tiene que trabajar, alguien tiene que traer el alimento para sus hijos, la ropa, la escuela, el médico, la casa
Y hoy la mujer y el hombre tienen que trabajar los dos al mismo tiempo para poder darle una vida moderada a la familia, pero si ella creció con la idea de que una madre tiene que estar con sus hijos, en realidad nos sentimos culpables porque no soy la madre que mi madre fue conmigo y porque tengo miedo y no quiero que mi hijo o mi hija diga de mí lo que yo dije de mis padres
Mucha gente por miedo a no sentir culpa, o por no responder a las expectativas de otros, tu papá, tu mamá, tu jefe, tu amigo, se sienten culpables. Tú no te sientas culpable, porque tú no viniste a complacer a nadie. Porque la culpa recurrente te lleva a flagelarte y a no a dormir, a lastimarte, a no comer, a vivir con ansiedad, con obsesiones, con compulsiones. Por eso aparece en nuestra vida el autosabotaje que no es más que esa sensación de no sentir que merezco.
Si a la gente no le gusta tus decisiones y tus acciones es porque tú los has acostumbrado a obedecer lo que ellos han querido de ti, pero ya llega el momento que des un golpe de autoridad y digas, este soy yo y voy a seguir mi camino y las consecuencias de mi decisión son mías y si ustedes se sienten lastimados con mi decisión lo siento, pero yo no vine a este mundo a complacerlos a ustedes
Nunca te arrepientas de lo que hayas hecho por más vil, perverso, pecaminoso, oscuro, defectuoso, que hayas actuado. Nunca te arrepientas! porque lo que hayas hecho por muy oscuro, pecaminoso, sucio o defectuoso que haya sido, no te aleja de tu divinidad, además eso enaltece tu vida por el aprendizaje que obtuviste. Nunca hubieses aprendido lo que aprendiste de otra forma más que de la manera que sucedió.
Hace no mucho tiempo, mientras daba una sesión, una persona me dice.
- Ova tengo un problema y no se como salir de el
- Cual es? Le pregunté
- Tengo un amante - respondió
- Bien, ahora cual es el problema?
- Como cual!? Ese es el problema!
A lo que respondí
- Ese no es el problema, estas confundida, eso no es el problema. El tema es que si tienes pareja, que carajos estas haciendo ahí?
- Si con tu pareja no estas conforme, que estas haciendo ahí?
- Es que mi pareja, al yo ser ama de casa, me da dinero.
- Entonces lo que tienes es un problema de dinero y comodidad! Asume la responsabilidad de tu vida, de tus costos, y deja de hacerle perder el tiempo a tu pareja y de perderlo tu. Acaso te mereces una relación linda pero a escondidas? Toma decisiones y hazte responsable y deja de tratarte asi. Tu mereces una relación libre, pero también responsabilidad afectiva contigo.
Cuando tomas decisiones y te atreves a hacer lo que nunca te hubiese atrevido a hacer, es natural que sientas culpa. Es natural que sienta culpa una mujer que es golpeada y maltratada por el marido y un día dijo, se acabó! basta! va y lo denuncia, entonces ese abusador va a la cárcel, y es natural que ella sienta culpa por haber metido en la cárcel a ese agresor aunque haya sido el padre de tus hijos. Como es natural que sientas culpa que dejes a esa mujer que te ha lastimado durante muchos años de una o de otra forma y que por primera vez te atreves a ser tú y decirle sabes que? se acabó! A pesar de que voy a dejar de ver a mis hijos y me voy a sentir culpable porque diga se acabó, voy a sentir la culpa, porque me atrevo tal vez a romper palabras que dije como, te amo, siempre voy a estar contigo, vamos a ser un matrimonio duradero, etc etc y vas a sentir culpable por haber traicionado tu palabra, pero también tienes derecho a rectificar tu vida y aunque te sientas culpable sé tú siempre.
Sientes culpa porque tal vez no fuiste el abogado que tu madre y tu padre quería que tú fueras o el profesional que ellos querían que tú fueras, porqué decidiste ser bailarín, músico, o comerciante y no cubriste las expectativas de ellos. Es preferible sentir una culpa momentánea, que vivir toda una vida haciendo la voluntad delos demás. O estar escondiendo tu sexualidad con tal de cumplir las expectativas de otros. No hay problema si eres homosexual, bisexual, transexual, lo que tú quieras! pero tú no viniste a complacer a nadie más que complacerte ti mismo
Yo crecí con la religión católica pero nunca me funcionó, no me funcionaban los rituales, no me funcionó ir a misa cada fin de semana, el bautismo, la comunión, la confirmación, o sea no funcionó! Pero cuando un camino interior, eso sí funcionó y a veces la gente, no quiere darse cuenta que lo que está haciendo no le está funcionando por no sentirse culpable o rechazados por los demás y sentir la culpa de su dios. Porque encima te impusieron un Dios castigador, y que todo lo ve, y te metieron miedo. Y ya sabes, métele miedo y culpas a alguien y lo transformas en tu esclavo. Es el principio del narcisista, provocarte miedo (que te va a dejar, que no te va a amar, que nunca vas a ser suficiente para él, que nadie te va a amar como el) y echarte culpas de todo. Y tú todo devaluado lo haces tu dios y te sometes.
La culpa es una sensación tan flagelante que muchas veces en nuestro ser automáticos, todos los días, no nos damos cuenta que la traemos como una mochila. Y eso se traduce en nuestra forma de vida. Por eso traes la cara que traes cabrón!
Vivir con culpa es algo tan común, tan común que la persona que la tiene ni siquiera se da cuenta que la tiene. Cuando la persona vive con culpa es natural que maneje una serie de sintomatología como la baja autoestima, dependencia, codependencia, resentimiento, ira, celos, preocupación, autocompasión, angustia.
Culturalmente nos han enseñado que hemos nacido hasta con un "pecado original" o sea ahí empieza uno de los grandes problemas, desde el momento que nos hacen creer que todos nacemos con un pecado original, que nosotros no somos dignos de pisar el planeta tierra hasta que no tengamos una comunión con dios, por lo tanto vivo en pecado.
Cuando se hace una comunión, un ritual como es el bautismo, piensas, ahora sí, has hecho la comunión con dios y "eres digno" de pisar la tierra, pero que crees! Igual sigues viviendo en la culpa!
Pero no tenemos por qué sentirnos culpables por no tener esa conexión con dios. Esas son las ideas de las iglesias, y las iglesias son negocios y mientras la gente no quiera entender que las iglesias son negocios y que lo único que han hecho es acercarnos a sus iglesias porque ese es su negocio, nunca nos acercan a dios!, pues siempre nos van a contar cuentos, historias infantiloides y falacias sobre encontrar a dios afuera, En un programa (donde se trabaja sobre la neurosis) como el de alcohólicos anónimos, de neuróticos anónimos, de codependientes anónimos (CODA https://coda.org) en un onceavo paso dice "vas a tener un contacto consciente con Dios" cómo? a través de la oración y meditación", que es un estado profundo de concentración con mi ser, desconectado de mi cuerpo, hasta llegar a un estado de oración en el cual voy a aprender, a través de mi oración, a escucharme a mí. Yo hablo y aprendo al escucharme. Ora_ción, palabra hecha acción, a través de mi palabra y a través de mi acción tengo un contacto con Dios en mi interior.
La culpa, que es la base fundamental de la neurosis (estado mental que todos poseemos), viene de haber roto patrones o reglas preestablecidas por la sociedad, por quienes nos rodean, sea familia, amigos, religión, etc, etc. La culpa nos viene por habernos rebelado ante esos modos de vida y hemos hecho lo que hemos querido. Entonces sentimos que somos juzgados por el inquisidor estado de la culpa.
Y por que hemos transgredido? Pues porque nos hemos sentido presos de esas ideas, nos hemos sentido tratados injustamente, o merecedores de mas cosas. Y como en nuestro entorno, por si nos falla la culpa, siempre tenemos a alguien de juez que nos dice "eso pasa porque hiciste o dejaste de hacer, esto o aquello. Y muchas veces le creemos a esa persona, y ahí donde comenzábamos a abrirnos del automatismo, una palabra de afuera, nos vuelve sobre el camino que veníamos.
No fácil erradicar la culpa de nuestras vidas, porque tenemos que deshacernos de patrones de conducta que no son nuestros, que nos fueron impuestos y que forman parte de nuestra historia, y de la historia del mundo que nos rodea, de quienes nos van a juzgar, y de nosotros saber interpretar y lograr entender que lo que nos van a mostrar, no es mas que un panorama de las creencias y decisiones que ya no son nuestras y en la medida que mantengamos el compromiso de transformación nos tenemos que reforzar aun mas en los momentos donde nos tengamos que re plantearnos si lo que estamos haciendo es lo correcto, aunque las cosas no salgan siempre a nuestro antojo (ego).
En el siguiente grafico te muestro un panorama mas real de como conforme mantenemos nuestro compromiso, la evolución se va dando siempre en valores favorables, y en la medida que tengamos que lidiar con creencias o resultados que nos satisfacen a la primera, tener que sostenernos aun mas es la premisa

El estancamiento, inclusive la caída en el aprendizaje, no es mas que nuestras batallas internas a la hora de batallar con nuestro yo antiguo. El grafico esta sacado de un a divisa llamada bitcoin, donde se aprecia (sube) su valor en el tiempo, pero con algunos periodos de estancamiento.
Ahora por que un grafico de una cotización bursátil nos es acorde? Simplemente porque los mercados financieros están manejados por el movimiento de capitales. Capitales que son aportados tanto por personas como por empresas manejadas por personas, y si nosotros somos energía, un activo financiero, no es más que la representación en forma de dinero de un conjunto de energías que actúan sobre él.
Que sucede cuando el precio baja? Simplemente la gente vende, por miedo a perder dinero. Entonces las velas rojas representan el miedo. Ese miedo se llama F.O.M.O. que del inglés significa fear of missing out, que quiere decir, miedo a quedarse afuera, afuera de qué? De las ganancias obtenidas. Ese miedo, es nuestro ego. Por eso podemos tener subas donde llegamos a un punto donde el don de merecimiento no está del todo desarrollado, entonces al plantearnos dudas, el crecimiento se detiene, simplemente porque no estamos ejerciendo una fuerza "al alza" o sea para que suba, porque perdimos el foco y pusimos el compromiso en otra cosa (por ej una creencia limitante, que nos trae culpa) Eso hace que se detenga el crecimiento y que hasta a veces, volvamos a algunas viejas costumbres (fomo) y nuestro crecimiento decaiga.
Esto es normal, y sucede siempre. Nunca la línea de crecimiento será en línea recta porque nuestra evolución siempre esta sujeta a lo poderosas que han sido nuestras ideas rígidas y nuestras culpas con que armamos nuestro mapa durante nuestra niñez y sostuvimos durante tantos años en nuestra madurez.
Un guía espiritual o psicólogo, o terapeuta está para liberarte de la culpa, para que consigas el nirvana como le dicen en la India, o el paraíso, donde en la India el paraíso es el espacio interior y qué es el gran logro que se puede adquirir a través de un camino espiritual, la liberación de la culpa, al mismo tiempo es la liberación de la enfermedad.
Mucha gente no sabe ni a dónde te lleva tu padre o tu guía o chamán o tu psicólogo y te quiero decir cuál es el objetivo de una terapia, cuál es el objetivo de un camino espiritual, y su objetivo es el de crecer espiritualmente, liberarte de la culpa
La autoestima juega un papel fundamental a la hora de sentir culpa. Ya que, si tenemos una fuerte autoestima, donde la auto aceptación, el auto concepto y la auto imagen están firmes, va a ser muy difícil que alguien pueda sobre ti hacerte sentir culpable. Y dentro de la autoestima, el auto concepto es el pilar fundamental donde se apoya tu valía. Quien tiene su autoconcepto elevado, es casi inmune a que alguien lo manipule con la culpa. Mucho menos si tienes aun también desarrollados los otros dos conceptos de la autoestima (auto aceptación y auto imagen) ya que no solo no podrán manipularte con la culpa, si no que mucho menos con miedos y vergüenza.
Vuela, libérate de la culpa, aléjate de la serpiente del ego donde siempre queremos vender una imagen de lo que no somos, aléjate de la gente y vive libre libre de la culpa, libre de ideas, de creencias, de paradigmas que no te funcionan. Lo que hiciste era lo que podías hacer, era lo que estaba en tus manos, has ofrecido lo que tenías. Que no fuiste el padre que hubieras querido ser, mira a tu pasado, y observa quien fue tu maestro como padre, cuando te entiendas, cuando te comprendas, cuando sientas compasión por ti y descubras que lo que hiciste era lo que tenías en tus manos y que, al contrario, diste mucho más de lo que estaba en tus manos, de lo que habías recibido, te vas a perdonar, y cuando te perdones vas a empezar a sentir la libertad.
Ya deja de estar culpando a otros de la culpa que tú cargas, ya deja de estar mirando el defecto en el otro para justificar el tuyo, ya deja de buscar culpables, ya deja de creer que somos los demás, lo que hiciste era lo que estaba en tus manos.
¿¿Cómo te liberas de la culpa??
Perdonandote y cuando te perdones habrás hecho el cincuenta por ciento del trabajo y el otro cincuenta por ciento, es cuando viene el agradecimiento, ya que cuando tú agradeces es cuando se cierra el círculo.
No es cuando perdonas que te liberas, es cuando agradeces, me refiero a cuando dices, gracias padres ya me cansé de culparlos y hoy los perdono, a ti padre y a ti madre, esposa, ex novia, a ti hijo, a ti abuelo y abuela, etcétera etcétera.
Gracias por haberme abandonado, porque gracias a que me abandonaron yo tuve que aprender a vivir conmigo.
Gracias a que me traicionaron tuve que aprender a ser leal a mí mismo y a respetar mi palabra.
Gracias por haberme rechazado porque gracias a que me rechazaron y tuve que aprender a auto aceptarme tal como era
Gracias por haberme humillado porque gracias a eso y tuve que aprender a vivir con dignidad y respeto a mí mismo
Gracias por haberme tratado injustamente porque he tenido que aprender a amarme a ser justo conmigo, a ser prudente conmigo
Y entonces cuando descubres que la destrucción del otro te dió la fuerza
que hoy tienes, no solo nada más personas, si no, además agradeces y cuando un ser humano agradece, hablamos de un alto nivel de conciencia. Cuando agradeces por ese dolor de la infancia por esos daños, descubres que todo lo que tú hayas hecho, aunque te sientes culpable porque empaña tu imagen de ego ante los demás a la larga les diste poder y fuerza a los otros, les diste fuerza porque gracias a tu imprudencia a tu egoísmo a tus actitudes defectuosas, a tu codicia a tus emociones violentas, aquellos que estaban a su alrededor se fortalecieron, y tú menguaste, tú te debilitaste, pero ellos se fortalecieron. Por eso a veces los mejores actos de amor son los que nos duelen
A continuación, citaré una parte del libro de neuróticos anónimos el cual se llama "Etiología de la enfermedad mental y emocional" donde en el capítulo 12 nos dice:
"Todas las religiones enfatizan que el hombre nace con CULPA, la cual debe ser eliminada para que se sienta bien. Otras religiones hablan de "pecado original" del cual el hombre debe ser liberado. Pero todas, literalmente, todas las religiones consideran a la CULPA como el peor estado del ser humano; que cualquier persona en este estado se sentirá "perdida", que sólo será un ser humano completo cuando la CULPA SEA eliminada, y que su principal y única misión en la tierra es eliminar este sentimiento y estar preparado para cuando le toque dejar esta vida. No negamos que la doctrina de eliminar la culpa y encontrar una vida saludable, funciona y ha funcionado para millones y millones de personas en todos los tiempos. Aún hoy, es el único camino para que las personas que se sienten infelices se recuperen, y para que las personas saludables continúen sintiéndose bien. Beneficiémonos de esta experiencia. Aceptamos la fuerza de la gravedad porque "funciona". Aceptemos esta doctrina porque también "funciona". Le hemos manifestado que la religión, la psiquiatría y la psicología han reconocido LA CULPA. También le ofrecemos nuestras propias experiencias. Aun si usted no acepta ninguna de las evidencias que le hemos mencionad, le desafiamos a que honestamente examine sus emociones para comprobar lo que le hemos dicho. Si usted es honesto, se dará cuenta inevitablemente de que la depresión, la ansiedad, la cólera, la compasión por uno mismo y todas las emociones atormentadoras, son expresiones de la CULPA. No es su 55 esposa, ni sus hijos, o su jefe, lo que le está "molestando", es su ¡PROPIA CULPA! Es su propia CULPA lo que le causa depresión, ansiedad, frustración y todas las otras emociones negativas. Nos enojamos con nosotros mismos porque no somos lo que deberíamos ser; sabemos que somos "un fracaso" en la vida. Sabemos que no somos buenos esposos, padres, trabajadores, amigos y nos odiamos a nosotros mismos por ello. Nos odiamos porque somos incapaces de amar y, por lo tanto, incapaces de ser y actuar correctamente en cualquier situación, porque nos sentimos CULPABLES debido a la CULPA CON LA CUAL NACIMOS Y QUE NO HA SIDO ELIMINADA. No estamos solos, todas las personas nacen sintiéndose CULPABLE, y muchos han eliminado este SENTIMIENTO. Estamos enfermos porque nuestros sentimientos de CULPA aún están con nosotros. Cada persona debe librarse de su propia CULPA. No tenemos por qué ser compadecidos, nos toca como a cualquier otro ser humano la misma obligación. ¡LIBRARNOS DE LA CULPA! Aceptemos esto ¡LIBRÉMONOS DE LA CULPA Y SINTÁMONOS BIEN! Una cosa es segura: si la persona que se siente CULPABLE vive lo suficiente, inevitablemente será arrollada, golpeada y derrotada por LA CULPA, hasta que alcance su propio "fondo" y esté lista para aceptar ayuda, para hacer desaparecer este sentimiento. Nosotros que hemos estado enfermos y nos hemos recuperado, conocemos estos hechos. Nos sentíamos CULPABLES cuando estábamos enfermos. Cuando eliminamos LA CULPA ¡nos recuperamos! Tómelo o déjelo. Es un hecho. Así fue como nos recuperamos y como todos lo han hecho, Invitamos a todas las personas a unirse a nosotros para eliminar la CULPA personal y adquirir AMOR, GENEROSIDAD Y UNA VIDA SALUDABLE Y FELIZ."